Comunicación interna empresarial: La clave del desarrollo organizacional en la era digital

Equipos corporativos coordinados a través de plataformas integradas de comunicación interna
Equipos corporativos coordinados a través de plataformas integradas de comunicación interna

Introducción

En un mundo empresarial caracterizado por la transformación digital acelerada, la comunicación interna ha evolucionado desde ser un simple canal informativo a convertirse en un elemento estratégico fundamental para el desarrollo organizacional. En 2025, las empresas chilenas enfrentan el desafío no solo de implementar tecnologías avanzadas, sino también de asegurar que estas herramientas potencien genuinamente la fluidez comunicacional entre sus equipos. Mientras las organizaciones invierten considerables recursos en sistemas sofisticados como ERP, CRM y plataformas colaborativas, muchas siguen experimentando importantes brechas de comunicación que afectan directamente su productividad, cultura corporativa y capacidad de adaptación al cambio. Este desequilibrio entre la tecnología implementada y la efectividad comunicacional representa un obstáculo crítico para el desarrollo integral de las organizaciones en Chile y el mundo, limitando su potencial de crecimiento y competitividad en un entorno empresarial cada vez más dinámico.

1. La evolución de la comunicación interna: De la información al desarrollo humano

La comunicación interna ha experimentado una transformación radical a nivel global. En el pasado, su función principal era meramente informativa, limitándose a transmitir directrices desde la alta dirección hacia los niveles operativos. Sin embargo, las tendencias actuales muestran un giro hacia un enfoque más holístico, donde la comunicación se concibe como un pilar fundamental para el desarrollo humano dentro de las organizaciones.
Según el estudio de Mostaza Comunicación publicado en febrero de 2024, nos encontramos en lo que podría denominarse la “era de la comunicación interactiva” en el ámbito interno, caracterizada por “la creciente importancia de la interacción activa entre la plantilla y la dirección de la empresa”. Esta tendencia se fundamenta en la participación bidireccional, donde los empleados tienen la oportunidad de contribuir activamente en conversaciones, debates y tomas de decisiones.
En Chile, esta evolución se refleja en el creciente interés de las empresas por implementar plataformas que faciliten no solo la transmisión de información, sino también la colaboración y el intercambio de conocimientos. Según TrendTIC (2024), el 93% de las grandes empresas chilenas sostiene estar en un estado adelantado o en progreso respecto a la incorporación de tecnologías digitales, y un 98% de las pymes proyectaba invertir en su digitalización en 2024, lo que demuestra un terreno fértil para la adopción de estrategias comunicacionales internas más avanzadas.

2. El impacto de la comunicación fragmentada en la cultura y el desempeño organizacional

La fragmentación en la comunicación interna no solo afecta la eficiencia operativa, sino que también impacta profundamente en la cultura y el desempeño organizacional. Cuando los canales de comunicación están desconectados y la información se dispersa a través de múltiples plataformas, se generan consecuencias significativas en todos los niveles de la empresa.
Un estudio reciente publicado por Bitrix24 (2025) destaca que la comunicación fragmentada afecta significativamente el desempeño laboral, especialmente cuando los empleados reciben retroalimentación por diferentes canales (chat interno, email, comunicación oral), generando inconsistencias que impactan la productividad. El estudio señala que “si no existe una estructura formal que dicte el procedimiento a seguir, posiblemente el empleado reciba retroalimentación fragmentada sobre su trabajo”.
Según datos de TrendTIC (2024), en Chile la falta de recursos (26%) y la inexistencia de una cultura organizacional adecuada (18%) son las principales limitaciones percibidas por medianas y grandes empresas chilenas para avanzar en su transformación digital. Esto evidencia que los aspectos culturales, estrechamente ligados a la comunicación interna, representan un desafío significativo para las organizaciones que buscan evolucionar en el entorno digital actual.

3. Tendencias globales en comunicación interna que transforman las organizaciones

El panorama de la comunicación interna está siendo transformado por tendencias innovadoras que están redefiniendo cómo las empresas conectan con sus colaboradores. Estas tendencias no solo están cambiando los canales de comunicación, sino también su propósito y función dentro de las organizaciones.
La personalización de la comunicación emerge como una de las principales tendencias según ICEMD ESIC (2024), que señala que en 2024 las organizaciones están adoptando la “personalización del mensaje” según la audiencia. Esto implica utilizar enfoques diferenciados para equipos de trabajo, departamentos o niveles jerárquicos, asegurando que la información sea relevante y tenga un impacto significativo en cada segmento.
Otra tendencia clave es la gamificación en la comunicación interna. De acuerdo con el mismo estudio, las empresas están incorporando “elementos de juego para motivar a los empleados y mejorar la participación en programas de capacitación y comunicación interna”. Esta estrategia está demostrando resultados positivos en el engagement de los colaboradores y en la efectividad de los programas de formación y desarrollo.
La comunicación ética y responsable también se ha posicionado como una tendencia crucial en 2024. Según BeAmbassador (2024), “la transparencia es la clave para construir la confianza en cualquier relación, y lo mismo se aplica a la comunicación interna en las empresas”. Las organizaciones están reconociendo la importancia de comunicar sus valores y compromisos de manera auténtica y coherente con sus acciones, para mantener la confianza y el compromiso de sus equipos.

4. WhatsApp como herramienta de comunicación interna: Potencial y limitaciones

En un contexto donde más del 93% de los usuarios chilenos de redes sociales utilizan WhatsApp según Way2net Marketing (2024), esta plataforma ha emergido como una herramienta de comunicación interna con enorme potencial. Su familiaridad, inmediatez y alta tasa de adopción la convierten en un canal natural para la comunicación organizacional.
WhatsApp ofrece ventajas significativas para la comunicación interna, como la inmediatez en la transmisión de mensajes, la posibilidad de crear grupos específicos por departamentos o proyectos, y la facilidad para compartir documentos, imágenes y videos. Además, su alta tasa de apertura, que supera el 98% según Trengo (2025), garantiza que los mensajes sean efectivamente vistos por los destinatarios.
WhatsApp ofrece ventajas significativas para la comunicación interna, como la inmediatez en la transmisión de mensajes, la posibilidad de crear grupos específicos por departamentos o proyectos, y la facilidad para compartir documentos, imágenes y videos. Además, su alta tasa de apertura, que supera el 98% según Trengo (2025), garantiza que los mensajes sean efectivamente vistos por los destinatarios.
Sin embargo, el uso de WhatsApp personal para comunicaciones corporativas presenta importantes limitaciones. La falta de control sobre la información compartida, la imposibilidad de integración con sistemas empresariales, y la dificultad para gestionar la comunicación a escala son algunos de los principales desafíos. Además, la mezcla de mensajes personales y profesionales puede generar confusión y afectar el equilibrio vida-trabajo de los colaboradores.
WhatsApp Business ofrece algunas mejoras para pequeñas empresas, pero según BusinessChat (2024), sigue teniendo limitaciones importantes para organizaciones medianas y grandes, principalmente en cuanto a la gestión multi-usuario. La versión estándar de la aplicación “no permite múltiples inicios de sesión; diferentes miembros del equipo” no pueden “iniciar sesión e interactuar con los clientes al mismo tiempo”, lo que limita significativamente su utilidad para equipos de trabajo.

5. Plataformas integradas: El puente hacia una comunicación interna efectiva

La integración de plataformas de comunicación emerge como la solución más efectiva para superar la fragmentación comunicacional en las organizaciones. Una comunicación interna verdaderamente efectiva requiere un enfoque que centralice los mensajes, asegure la consistencia y facilite la colaboración entre equipos.
Según el informe de tendencias en comunicación corporativa para 2025 de Acceso360 (2024), “la estrategia omnicanal será fundamental en la comunicación corporativa de 2025. El objetivo es crear una experiencia de marca cohesiva, que mantenga el mismo tono y valores en redes sociales, correos, blogs, eventos y hasta la comunicación interna”. Este enfoque integral es esencial para asegurar que todos los colaboradores reciban mensajes coherentes y alineados con los objetivos organizacionales.
En Chile, donde según TrendTIC (2024) el 93% de las grandes empresas sostiene estar en un estado avanzado o en progreso respecto a la incorporación de tecnologías digitales, la implementación de plataformas integradas de comunicación representa una oportunidad para consolidar este avance y potenciar realmente el desarrollo organizacional.
De acuerdo con el estudio de la Universidad de Chile citado por Mirada FEN (2024), si bien la pandemia aceleró el uso de tecnologías, muchas entidades chilenas aún están en etapas iniciales de transformación digital. Esto indica que existe un amplio margen de mejora en la integración de las herramientas comunicacionales con los sistemas organizacionales existentes, lo que podría tener un impacto significativo en el desarrollo y la eficiencia de las empresas chilenas.

Conclusión

La comunicación interna ha evolucionado de ser un mero canal informativo a convertirse en un pilar estratégico para el desarrollo organizacional. Las empresas que logren superar la fragmentación comunicacional a través de plataformas integradas estarán mejor posicionadas para construir culturas organizacionales fuertes, aumentar el compromiso de sus colaboradores y adaptarse ágilmente a los cambios del entorno.
La reconciliación entre las tecnologías avanzadas y las necesidades humanas de comunicación auténtica y significativa representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones en 2025. Con la comunicación interna posicionándose como un elemento crítico para el éxito empresarial, las organizaciones deben priorizar estrategias que no solo faciliten el flujo de información, sino que también fortalezcan los vínculos entre sus miembros y potencien el desarrollo integral del capital humano.
Las organizaciones que comprendan que la verdadera transformación digital debe incluir una revolución en la manera en que nos comunicamos internamente, no solo mejorarán su eficiencia operativa, sino que también cultivarán entornos laborales más humanos, comprometidos e innovadores, preparados para prosperar en un futuro empresarial cada vez más complejo y dinámico.

¿Cómo puede Amsoft ayudarte en este camino?

En Amsoft hemos desarrollado WasAi, una solución de comunicación empresarial que integra la WhatsApp Business Platform con los sistemas internos de tu empresa, permitiendo una gestión centralizada y eficiente de las comunicaciones internas, fundamentales para el desarrollo organizacional.
Nuestra plataforma actúa como un puente que conecta el canal de comunicación más utilizado por tus colaboradores con tus sistemas corporativos, facilitando una comunicación fluida y consistente que fortalece la cultura organizacional y potencia el desempeño de tus equipos.
WasAi permite la creación de grupos corporativos organizados, la difusión de comunicados importantes con confirmación de lectura, la gestión de turnos y operaciones, la coordinación de equipos distribuidos geográficamente, y la integración con plataformas de capacitación y gestión del conocimiento. Todo esto con niveles de seguridad empresarial y la posibilidad de analizar métricas para optimizar continuamente la comunicación interna.
Nuestros dos planes diseñados para diferentes necesidades (Estándar y Pro) permiten a empresas de todos los tamaños comenzar a centralizar sus comunicaciones internas de inmediato, sin importar su nivel de madurez digital. Desde empresas medianas que buscan mejorar la coordinación entre departamentos hasta grandes corporaciones con necesidades complejas de integración y gestión del conocimiento, WasAi ofrece una solución adaptable a cada realidad organizacional.
No permitas que la comunicación fragmentada siga obstaculizando el desarrollo de tu organización. Contáctanos para descubrir cómo WasAi puede transformar la manera en que tu empresa se comunica internamente, potenciando el desarrollo de tus equipos y el crecimiento sostenible de tu negocio.
Este artículo fue elaborado por Amparo Silva, miembro del equipo de Amsoft, comprometida con la innovación y la excelencia en el ámbito tecnológico.

Referencias

  1. Mostaza Comunicación. (2024, Febrero 7). Tendencias clave de comunicación interna para 2024.
    https://mostazacomunicacion.com/tendencias-clave-de-comunicacion-interna-para-2024/
  2. TrendTIC. (2024, Agosto 7). La Transformación Digital incrementa su peso y relevancia en las empresas chilenas.
    https://www.trendtic.cl/2024/08/la-transformacion-digital-incrementa-su-peso-y-relevancia-en-las-empresas-chilenas/
  3. Bitrix24. (2025, Marzo 7). 5 razones principales de una mala comunicación en tu empresa.
    https://www.bitrix24.es/articles/5-razones-principales-de-una-mala-comunicacion-en-tu-empresa.php
  4. ICEMD ESIC. (2024, Marzo 21). Tendencias en Comunicación 2024.
    https://icemd.esic.edu/knowledge/articulos/mega-tendencias-en-comunicacion-para-el-ano-2024/
  5. BeAmbassador. (2024, Mayo 9). Estrategias de comunicación interna para 2024.
    https://be-ambassador.com/es/estrategias-de-comunicacion-interna-para-2024/
  6. Way2net Marketing. (2024, Marzo 15). Estadísticas De Redes Sociales En Chile 2023. https://www.way2net.com/2023/09/estadisticas-de-redes-sociales-en-chile-2023/
  7. Trengo. (2025). 45 estadísticas de los negocios de WhatsApp que debes conocer en 2025.
    https://trengo.com/es/blog/whatsapp-business-statistics
  8. Acceso360. (2024, Noviembre 28). Tendencias en comunicación corporativa 2025: Guía completa.
    https://www.acceso360.com/tendencias-comunicacion-corporativa-2025/
  9. Mirada FEN. (2024). Avances en la transformación digital en Chile.
    https://mirada.fen.uchile.cl/articulo/ver/avances-en-la-transformacion-digital-en-chile-como-va-el-sector-el-sector-publico

Comparte este artículo