Innovar desde el core: outsourcing más allá del soporte nivel 1
- Por Amparo Silva | Amsoft


Introducción
El outsourcing tecnológico ha experimentado una transformación radical en los últimos años, evolucionando desde un modelo centrado en la reducción de costos hacia un outsourcing estratégico para innovación empresarial y crecimiento sostenible. A nivel global, según Rishabhsoft (2025), “el outsourcing de TI ya no es solo una táctica de ahorro de costos.
Se ha convertido en una herramienta estratégica que ayuda a las empresas a aprovechar avances tecnológicos y habilidades especializadas”. En Chile, donde el mercado de outsourcing de TI proyecta alcanzar los USD$1.089 millones para 2029 con una tasa de crecimiento anual del 8,74% según Statista (2024).
Esta evolución cobra especial relevancia. Las empresas chilenas están descubriendo que el staffing puede ser mucho más que soporte técnico básico: puede ser el motor de innovación que les permita competir en mercados globales sin comprometer su enfoque en el negocio principal. Por ello, esta transformación requiere un cambio de mentalidad tanto de clientes como de proveedores, donde la colaboración estratégica y la co-creación de valor reemplazan las relaciones transaccionales tradicionales.
1. De commodity a socio estratégico: la evolución del outsourcing
El paradigma de la externalización ha experimentado una metamorfosis fundamental. Lo que antes se consideraba una simple externalización de tareas operativas se ha convertido en una asociación estratégica para la innovación. Según HireWithNear (2025), “tradicionalmente, las empresas externalizaban principalmente por beneficios de ahorro de costos y para enfocarse en competencias centrales. Sin embargo, la narrativa ha evolucionado hacia la formación de asociaciones estratégicas con proveedores de outsourcing para impulsar el crecimiento y fomentar la innovación”.
Esta transformación es evidente en las cifras globales. VirtualLatinos (2024) señala que “el panorama del outsourcing está cambiando de relaciones transaccionales a un enfoque en asociaciones estratégicas”, donde ambas partes invierten tiempo y recursos para entender y alinearse con la dirección estratégica del otro. Es así como esta alineación permite soluciones más colaborativas e innovadoras, adaptadas a las necesidades específicas del negocio, demostrando el valor de una externalización estratégica para innovación empresarial.
En el contexto chileno, esta evolución tiene características particulares. Según TrendTIC (2019), “las empresas que externalizan procesos de negocio son aquellas que ya han tenido buenas experiencias tercerizando servicios básicos, como mesa de ayuda y soporte en terreno”. Esta progresión natural desde servicios básicos hacia funciones más estratégicas refleja la madurez creciente del mercado chileno de outsourcing.
Además, El Economista América (2014) destaca que “en los últimos años, el outsourcing ha ido evolucionando desde ser considerado prácticamente un commodity en un ejercicio de reducción de costos, hacia servicios centrados en el negocio y orientados a la generación de valor”. Esta evolución es especialmente notable en el sector de tecnologías de información, donde se han sumado servicios cada vez más sofisticados que impactan directamente en la innovación empresarial.
2. Áreas de innovación a través del outsourcing estratégico
El outsourcing moderno abarca áreas críticas que van mucho más allá del soporte técnico tradicional. Según HireWithNear (2025), “el BPO ya no se trata solo de descargar tareas rutinarias no centrales. A lo largo de los años, la industria ha evolucionado para ofrecer servicios altamente especializados a las empresas”. Esta especialización ha abierto nuevas fronteras de innovación.
- Desarrollo de Software y Arquitecturas Cloud-Native: Las empresas están confiando el desarrollo de aplicaciones críticas y la migración a arquitecturas cloud a socios especializados. Rishabhsoft (2025) proyecta que “para 2026, alrededor del 75% de las empresas adoptarán una estrategia de transformación digital centrada en la nube como plataforma fundamental principal”.
- Inteligencia Artificial y Machine Learning: La integración de IA en procesos empresariales se ha vuelto accesible a través de la externalización. Según IT Outsourcing Trends (2025), “en 2025, tecnologías como IA, ML y chatbots cambiarán cómo funciona el outsourcing de TI”, permitiendo el uso de análisis predictivos para anticipar problemas potenciales y mejorar la toma de decisiones.
- Knowledge Process Outsourcing (KPO): Este nivel avanzado de outsourcing involucra tareas de alto valor que requieren habilidades analíticas y técnicas avanzadas. Este nivel avanzado de externalización forma parte de un outsourcing estratégico para innovación empresarial, impulsando capacidades de I+D. HireWithNear (2025) explica que “el KPO involucra la externalización de tareas de alto valor que requieren habilidades analíticas y técnicas avanzadas, como investigación y desarrollo, análisis de datos, soporte de decisiones y mejora de procesos”.
En Chile, según Alcor BPO (2024), sectores como desarrollo de aplicaciones y mercados SaaS están experimentando tasas de crecimiento anual del 7,13% y 6,26% respectivamente, demostrando la demanda creciente por servicios de outsourcing especializados que van más allá del soporte básico.
3. Modelos colaborativos que potencian la innovación
Los nuevos modelos de externalización se caracterizan por una colaboración profunda donde un proveedor de outsourcing innovador se convierte en socio clave. VirtualLatinos (2024) introduce el concepto de “outsourcing basado en ecosistemas”, donde “las empresas forman alianzas estratégicas con una red de socios, proveedores y prestadores de servicios, creando un ecosistema cohesivo que impulsa la innovación, agilidad y éxito compartido”.
Estos modelos colaborativos se manifiestan de diversas formas:
- Co-creación de Soluciones: Los proveedores trabajan estrechamente con los clientes para desarrollar soluciones personalizadas que aborden desafíos empresariales complejos. Outsource Accelerator (2024) señala que “los proveedores de outsourcing ahora ofrecen consultoría sobre tendencias empresariales, ayudando a las empresas a adaptarse a mercados cambiantes”.
- Integración de Equipos: En lugar de trabajar en silos, los equipos del proveedor se integran con los equipos internos del cliente. Staffing Industry Analysts (2025) destaca que “las empresas están buscando un socio que pueda proporcionar espacio de oficina para sus empleados” para aumentar la colaboración e innovación.
- Compartición de Riesgos y Beneficios: Los modelos modernos incluyen estructuras donde proveedores y clientes comparten tanto los riesgos como los beneficios del éxito del proyecto. HireWithNear (2025) menciona que las asociaciones permiten a las empresas “construir estrategia, desarrollar nuevos productos o servicios, entrar en nuevos mercados y crear soluciones innovadoras”.
En el contexto chileno, CORFO (2025) está fomentando activamente la colaboración a través de programas que buscan “fortalecer las capacidades de innovación de las empresas, de preferencia Pymes, mediante el fomento de una cultura de innovación”. Estos programas reconocen el valor del outsourcing como herramienta para acceder a capacidades especializadas que potencian la innovación.
4. Tecnologías emergentes como catalizadores del cambio
La adopción de tecnologías emergentes está redefiniendo las posibilidades del outsourcing estratégico. Según Saigon Technology (2025), “las tecnologías de vanguardia no solo mejoran el outsourcing de TI, sino que también permiten a las empresas navegar desafíos de manera más efectiva y aprovechar oportunidades de crecimiento”.
- Automatización Inteligente y RPA: La automatización robótica de procesos está transformando la eficiencia operativa. TrendTIC (2019) señala que en Chile, “la banca se encuentra externalizando procesos mediante tecnologías de Robotic Process Automation (RPA) para la automatización de procesos de detección de fraudes, procesamiento de tarjetas de crédito, aperturas y cierres de cuentas”.

- Automatización Inteligente y RPA: La automatización robótica de procesos está transformando la eficiencia operativa. TrendTIC (2019) señala que en Chile, “la banca se encuentra externalizando procesos mediante tecnologías de Robotic Process Automation (RPA) para la automatización de procesos de detección de fraudes, procesamiento de tarjetas de crédito, aperturas y cierres de cuentas”.
- Blockchain y Seguridad Avanzada: VirtualLatinos (2024) destaca que “el outsourcing de desarrollo blockchain a firmas especializadas permite a las empresas acceder a talento y experiencia global”, asegurando que los proyectos se ejecuten con precisión y eficiencia mientras las organizaciones se enfocan en sus competencias centrales.
- Computación Cuántica: Aunque aún emergente, Ossisto (2024) señala que “la computación cuántica ofrece una capacidad única a las empresas, permitiéndoles participar en análisis de crecimiento” y realizar análisis predictivos avanzados que facilitan el crecimiento empresarial.
Chile está bien posicionado para aprovechar estas tecnologías. Según Alcor BPO (2024), “Chile allanó el camino en América Latina al activar redes 5G y promover mayor conectividad. Para 2025, la cobertura 5G debería alcanzar el 90% de la población”, creando la infraestructura necesaria para soportar estas tecnologías emergentes en servicios de externalización.
5. El futuro del outsourcing: sostenibilidad e impacto
La externalización del futuro no solo se medirá por eficiencia y costo, sino también por su impacto sostenible y social. Invensis (2025) proyecta que “en 2025, la sostenibilidad tomará el centro del escenario en las estrategias de outsourcing. Es así como las empresas demandarán cada vez más socios de BPO que adhieran a prácticas ambientalmente amigables y estándares laborales éticos”.
Esta tendencia hacia la sostenibilidad se manifiesta en múltiples dimensiones:
- Prácticas Verdes: Los proveedores están adoptando tecnologías verdes, modelos de economía circular y asegurando condiciones laborales justas. HireWithNear (2025) señala que “los proveedores de outsourcing que adopten medidas ecológicas aseguren prácticas laborales justas y prioricen la conducta empresarial ética atraerán clientes comprometidos con la sostenibilidad”.
- Impacto Social: El staffing está creando oportunidades de empleo de alta calidad en regiones que tradicionalmente no tenían acceso a trabajos tecnológicos avanzados. En Chile, según INAPI (2024), el país ocupa el puesto 51 en el Índice Global de Innovación, consolidándose como la segunda economía más innovadora de América Latina.
- Desarrollo de Talento Local: Los proveedores están invirtiendo en el desarrollo de habilidades locales. Alcor BPO (2024) destaca que “las universidades chilenas nutren 5.000 graduados de TIC al año”, con una tasa de empleabilidad del 94,4%, lo que demuestra el potencial del país para convertirse en un hub de outsourcing de alto valor.
El futuro de la externalización en Chile se ve prometedor. Con proyecciones de Statista (2024) que indican que el mercado de Business Process Outsourcing alcanzará USD$0,77 mil millones para 2029, las oportunidades para que las empresas chilenas innoven a través del outsourcing estratégico son significativas.
Conclusión
El outsourcing ha evolucionado definitivamente más allá del soporte nivel 1, convirtiéndose en un motor de innovación empresarial. La transición de relaciones transaccionales a asociaciones estratégicas ha abierto nuevas posibilidades para que las empresas accedan a tecnologías avanzadas, talento especializado y capacidades de innovación sin comprometer su enfoque en el negocio principal.
Para las empresas chilenas, esta evolución representa una oportunidad única. Con un ecosistema tecnológico en crecimiento, apoyo gubernamental a través de programas como los de CORFO, y una fuerza laboral tecnológica educada y en expansión, Chile está bien posicionado para aprovechar el outsourcing como herramienta de innovación y competitividad global.
El éxito en esta nueva era de la externalización requiere un cambio de mentalidad: de ver a los proveedores como vendedores de servicios a considerarlos socios en la innovación mediante un outsourcing estratégico para innovación empresarial que agregue valor real. Las empresas que logren establecer estas asociaciones estratégicas, adoptando modelos colaborativos y aprovechando tecnologías emergentes, estarán mejor posicionadas para innovar, crecer y competir en un mundo empresarial cada vez más digital y conectado.
¿Cómo puede Amsoft ayudarte en este camino?
En Amsoft, entendemos que el verdadero valor del outsourcing tecnológico radica en su capacidad de impulsar la innovación desde el core de tu negocio. Con más de 100 desarrolladores certificados y 10+ años de experiencia, nos especializamos en ser ese socio estratégico que trasciende el soporte básico.
Nuestro enfoque de innovación incluye:
- Desarrollo de soluciones cloud-native y arquitecturas escalables.
- Integración de IA y automatización en procesos críticos de negocio.
- Equipos dedicados que se integran como extensión de tu organización.
- Transferencia de conocimiento y desarrollo conjunto de capacidades.
No solo ejecutamos proyectos; co-creamos el futuro tecnológico de tu empresa como tu proveedor de outsourcing innovador.
Agenda una consultoría gratuita y descubre cómo transformar el outsourcing en tu ventaja competitiva.
Este artículo fue elaborado por Amparo Silva, miembro del equipo de Amsoft, comprometida con la innovación y la excelencia en el ámbito tecnológico.
Referencias
- Rishabhsoft. (2025, Enero 22). IT Outsourcing Trends for 2025 and Beyond. https://www.rishabhsoft.com/blog/it-outsourcing-trends
- Statista. (2024). IT Outsourcing – Chile | Market Forecast. https://www.statista.com/outlook/tmo/it-services/it-outsourcing/chile
- HireWithNear. (2025, Mayo 7). 10 Business Process Outsourcing Trends in 2025. https://www.hirewithnear.com/blog/business-process-outsourcing-trends
- VirtualLatinos. (2024, Marzo 6). 12 Key Outsourcing Trends Shaping Business Strategies in 2024. https://www.virtuallatinos.com/blog/outsourcing-trends/
- TrendTIC. (2019, Noviembre 11). Outsourcing de procesos crecería a $244.1 mil millones de USD hacia 2023. https://www.trendtic.cl/2019/11/outsourcing-de-procesos-creceria-a-244-1-mil-millones-de-usd-hacia-2023/
- El Economista América. (2014, Julio 17). Outsourcing, una oportunidad de desarrollo y crecimiento. https://www.eleconomistaamerica.cl/reportajes-en-eAm-chl/noticias/5948749/07/14/Outsourcing-una-oportunidad-de-desarrollo-y-crecimiento.html
- Staffing Industry Analysts. (2025, Enero 7). How outsourcing evolved in 2024 — and what to expect in 2025. https://www.staffingindustry.com/editorial/staffing-stream/how-outsourcing-evolved-in-2024-and-what-to-expect-in-2025
- Alcor BPO. (2024, Abril 11). Outsourcing Software Development to Chile in 2024. https://alcor-bpo.com/outsourcing-software-development-to-chile/
- Outsource Accelerator. (2024, Diciembre 12). The future of outsourcing: Trends shaping the industry in 2025 and beyond. https://www.outsourceaccelerator.com/articles/the-future-of-outsourcing-trends-2025/
- CORFO. (2025). Programas de Innovación 2025. https://www.corfo.cl/sites/cpp/convocatorias_programas_innovacion
- Invensis. (2025). Key Business Process Outsourcing Trends Shaping 2025. https://www.invensis.net/blog/business-process-outsourcing-trends
- Ossisto. (2024, Diciembre 20). Top 10 IT Outsourcing Trends for 2025 and Future Insights. https://ossisto.com/blog/top-it-outsourcing-trends/
- INAPI. (2024). Índice Global de Innovación 2024: Chile sube al puesto 51 y se destaca en América Latina. https://www.inapi.cl/sala-de-prensa/detalle-noticia/indice-global-de-innovacion-2024-chile-sube-al-puesto-51-y-se-destaca-en-america-latina
- Saigon Technology. (2025, Febrero 6). IT Outsourcing Trends 2025: How to Stay Ahead of the Curve. https://saigontechnology.com/blog/it-outsourcing-trends/
- Statista. (2024). Business Process Outsourcing – Chile | Market Forecast. https://www.statista.com/outlook/tmo/it-services/business-process-outsourcing/chile